Cocina abierta o cerrada, ¿con cuál te quedas?

A nivel de interiorismo sabemos que se trata de un tema controvertido, así que en esta entrada del blog te ayudamos a decidirte mostrándote los pros y los contras.
Empezamos antes con los argumentos positivos y entre las ventajas, está la sensación de amplitud. Esta la conseguimos al prescindir de tabiques divisorios y sería muy buena opción si cuentas con poco espacio. Además, ganarías luminosidad, ya que la luz tiene más espacio donde distribuirse. Otra de las ventajas es que la actividad se comparte y es más fácil no perderse nada. Cocinar se convertirá en una actividad participativa y seguro que favorece tu vida familiar.
En contra de lo que se suele decir, tener una cocina abierta ayuda a la ventilación, sobre todo en el caso de contar con poco espacio o una cocina interior sin ventilación. Esto te va a ayudar a eliminar olores, a pesar de tener que contar igualmente con una buena campana extractora.
En cuanto a desventajas, es cierto que si es abierta hay que tener en cuenta los ruidos. Si cocinas es inevitable que las personas que están en el resto de la casa no se enteren de ello y puede resultar molesto en un área de descanso como el salón. Además, obviamente debes contar con el asunto de los olores, ya que llegarán al ambiente contiguo, pero debes hacerte una pregunta: si tuvieras puerta en la cocina, ¿la cerrarías?
El orden en una cocina es algo básico, pero sabemos que es secundario cuando se trata de sentarte alrededor de una mesa a comer, es tu momento para olvidarte de todo lo demás. Sin embargo, al ser todo diáfano, queda a la vista de cualquiera.
En Qum estudio tenemos la solución para tu cocina, así como para cualquier rincón de la casa. ¡No dejes de visitar nuestra sección Cocinas para ver todo lo que podemos ofrecerte!