Tendencias en cocinas para 2021… ¡y 2022!

05.07.2021

El coronavirus no solo ha trastocado nuestra vida sino también nuestra vivienda, marcando un antes y un después en la decoración de interiores. En este contexto, en la llamada nueva realidad, que ya casi es vieja realidad, la cocina es uno de los espacios que más han acusado estos cambios, convirtiéndose en un lugar multifuncional, al que se ha trasladado el día a día, oficina en casa incluida. Estas son las tendencias de decoración que debes conocer si vas a reformar tu cocina.

La cocina de 2022 rompe estereotipos y viejos 'corsés' decorativos, buscando una mayor flexibilidad, que le permita adaptarse a los nuevos tiempos con muebles y soluciones a medida de la situación. El coronavirus es un acelerador de tendencias, modificando nuestra concepción del espacio y provocando que algunos cambios que sucedían de forma lenta tomen velocidad de crucero.

Teniendo en cuenta que la cocina es la segunda estancia de la casa (la primera es el baño) que más se reforma (un 11%), acertar con su transformación es importante, tanto a nivel funcional como decorativo. Por eso, ante todo debe ser un lugar de encuentro de los miembros familiares, pero también de las visitas: trasladando el comedor formal al 'office'. Debe concebirse y equiparse para poder disfrutarse de lunes a domingo, añadiendo a su función principal, otras como lugar de trabajo, mesa para una comida especial de fin de semana o sala de juegos con los más pequeños de la casa.

El verde 'toma 'la cocina, tanto en aspectos estéticos como sostenibles. Conectadas con la naturaleza, se llenan de plantas y abren las ventanas al paisaje, permitiendo la entrada del exterior dentro de casa. Pero también apuestan por una actitud responsable, con materiales naturales, reciclables o reciclados.

La casa, y la cocina en particular, del futuro evolucionan hacia el confort, el bienestar y la seguridad, integrando a la vez grandes avances tecnológicos que nos hacen la vida más fácil. Al cambiar su papel también se modifica su razón de ser. El diseño de los espacios se centrará en el bienestar físico, mental y emocional de las personas. Esto se traduce en ambientes saludables y flexibles capaces de transmitir experiencias de usuario, de adaptarse a nuevas necesidades de mercado, y de ser respetuosos y comprometidos con nuestro entorno social y medioambiental.

Deben ser minimalistas o al menos, poco recargadas. El coronavirus nos ha hecho replantearnos nuestro estilo de vida, realzando el valor de las cosas sencillas y auténticas, como la artesanía. Por eso, las nuevas cocinas adoptan el minimalismo más cálido, creando espacios limpios y acogedores, que conectan muy bien con la búsqueda del bienestar y su espíritu tranquilo. Las formas rectas y sencillas se alían con los materiales naturales, las plantas y los colores neutros diseñando cocinas prácticas, donde prima el orden.

Otra de las consecuencias del confinamiento tiene que ver con los hábitos. Según estudios, 1 de cada 3 españoles afirma que ahora dedica más tiempo a la cocina, especialmente en hogares con niños menores de 12 años, donde alcanza un 41%. Esto ha propiciado que se busquen electrodomésticos que hagan más sencilla la vida, cocinen casi solos, faciliten la limpieza y posean una estética que encaje con el nuevo papel social de la estancia.

El confinamiento ha servido para hacer limpieza en casa, deshacernos de todo aquello que no aportaba nada a nuestra vida y organizar el vestidor. Pero al mismo tiempo ha puesto de manifiesto uno de los problemas principales de las casas modernas: la falta de espacio para guardar. La cocina no se salva de esta lacra. Y mantener el orden es fundamental para que siga siendo ese lugar en el que todos queremos estar.

Con isla o península, o lo que es lo mismo, con una superficie para las comidas diarias, para que los niños hagan los deberes, tú el trabajo de oficina y todos podáis dar rienda suelta a la pasión culinaria.

Y por último, la cocina debe abrir sus puertas al resto de la vivienda, tirando tabiques o estableciendo separaciones visuales como muros de cristal u otros 'elementos barrera', que buscan una mayor conexión y la pertenencia a un conjunto equilibrado, donde cada ambiente aporte su granito de arena, sin perder su identidad decorativa.

En Qum estudio tenemos la solución para tu cocina, así como para cualquier rincón de la casa. ¡No dejes de visitar nuestra sección Cocinas para ver todo lo que podemos ofrecerte!